jueves, 26 de noviembre de 2009

FILOSOFÍA CIENTÍFICA

Yesid Uchuvo
David Figueroa
En su libro “La ciencia, su método y su filosofía” Mario Bunge realiza una certera afirmación: “Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable”; partiendo de esta premisa, en las siguientes líneas se sustentará cómo el hombre ha creado todo un conglomerado de ideas para justificar su papel ante el mundo, ideas que han configurado lo que se conoce como ciencia, y las reflexiones que se generan a partir de ellas, tales como la naturaleza del conocimiento, la aplicabilidad de éste, y el desarrollo del pensamiento humano, llamadas Filosofía de la Ciencia. La historia ha dado grandes pensadores, los cuales han disertado sobre esta temática en repetidas ocasiones, estas disertaciones han hecho que la Filosofía de la Ciencia avance hacia un punto de desarrollo que muchos, en la antigüedad, imaginaron no sería posible; por tal motivo en este escrito se citarán algunos para presentar diferentes posturas de lo que es la Filosofía de la Ciencia.

Las primeras pinceladas, sobre la ciencia tuvieron lugar en la antigua Grecia, donde platón manifestó que se puede entender el saber como una reflexión propia del ser humano sobre el mundo en que habita y dicha reflexión debe cumplir con unas características propias que también lo pueden definir, según Platón estas recogen lo esencial del saber en tanto que sea verdadero e infalible, que corresponda a un objeto real y que pueda ser explicado. Por otra parte, David Hume presenta que la naturaleza del conocimiento viene al hombre a través de la experiencia y la acumulación de imágenes en la memoria que permitan almacenar las emociones vividas por dichas acciones; en consonancia, la experiencia cataliza lo cognoscible por el individuo. Se exponen pues, las dos posibles maneras de llegar a la aprehensión del conocimiento, la de Hume basada en un método inductivo que privilegia la experiencia; y la de platón que parte de un método deductivo teniendo por pilar la razón.

La filosofía de la ciencia está también determinada por la aplicabilidad de lo que se aprehende de la realidad, a la misma realidad; sobre este punto en particular, la teoría de gnoseología da luces, mediante sus diferentes acepciones, sobre la aplicabilidad del conocimiento. Desde el pragmatismo el conocimiento sirve en tanto puede ser aplicable, de otro modo, dicho saber no se entiende como conocimiento. Desde el dogmatismo, el conocimiento es irrefutable e infalible (ya que creen en una verdad absoluta), y por ende cualquier saber puede ser aplicado a la realidad. En el empirismo, la experiencia genera el conocimiento, luego entonces, la experiencia posibilita e incrementa la aplicabilidad del conocimiento. Para el asceptismo, el conocimiento no puede ser aplicable, puesto que no existe ningún conocimiento verdadero, (para ellos todo saber es subjetivo).

En cuanto al desarrollo de la filosofía de la ciencia Kuhn distingue dos grandes constantes que se han dado en durante su evolución: el primero es aquel en el que la comunidad científica desarrolla su trabajo sin dudas con respecto al conjunto de teorías con las que opera; este conjunto de teorías da una visión del mundo en correspondencia con la ciencia que lo describe (paradigma); y el segundo momento, conocido como ciencia extraordinaria, se da en los períodos de crisis, debido a que la acumulación de anomalías puede ir socavando la fe de la comunidad científica, que empieza a dudar del paradigma; entonces se lanzan la elaboración de hipótesis explicables que darán lugar a un nuevo paradigma; de esta manera se puede observar que el progreso de la ciencia está supeditado a condiciones dialécticas en las cuales los filósofos son los principales generadores de ideas dando sustento a la imperiosa necesidad de la ciencia en la vida del ser humano.

La evolución exige un constante cambio, y por ello es necesario que viejas teorías sean descartadas para dar paso a nuevos postulados, que no por ser nuevos son más explicativos, quizá más acordes con la situación del pensamiento humano actual. Consecuentemente, en los días de la modernidad se plantean teorías desde diversas corrientes filosóficas que explican desde su perspectiva el papel de la Filosofía de la Ciencia en el devenir humano, a saber: concepciones estructuralistas y semánticas, filosofía de la ciencia naturalizada, realismo frente a empirismo, sociología de la ciencia y filosofía de la ciencia real. Este inmenso umbral evolutivo, parece no estar completo aun, no obstante seguirá siendo objeto de estudio en tanto exista la ciencia como motor del conocimiento humano.
Por: Yesid Uchuvo y David Figueroa

No hay comentarios:

Publicar un comentario